Buscando otra cosa localicé este avión volando encima de Russel Square, Londres. No falta ningún elemento londinense: el Museo Británico a la derecha y un típico autobús rojo de 2 pisos a la izquierda.
En cuanto al tipo de avión, puede ser uno de estos: B-767, B-777 ó Airbus A-330. Estoy casi seguro de que es un B-767.
En los aeropuertos canarios se ven los ATR-72 de Binter Canarias y de Islas Airways a todas horas. Aquí tenemos uno haciendo la maniobra habitual de giro antes de aterrizar en Gando, Gran Canaria.
Estos tambien estan en Torrejon y son un Phanton y un Casa 325L licencia Junker JU 52, el otro que se ve, no me acuerdo del modelo que se trata.
Las fotos las tome con un movil en Mayo del 2007, por lo tanto, perdonad la calidad.
He visto las imágenes ampliadas y el tercer avión, aunque apenas pude ver algo del morro, es posible que se trate de un Lockheed T-33 "Shooting Star". En España sirvió en la Escuela de Reactores de la base aérea de Talavera la Real, Badajoz, y otras más entre 1954 y 1985.
Andaba detrás de este aparato y por fin encuentro uno!! Está en Kinshaha. En realidad ignoro si continúa volando, lo más seguro es que ya no. Pero como dije antes, en Africa todo es posible.
Nos damos una vuelta por Africa. Allí hay viejos cacharros que no se ven hace tiempo en los aeropuertos europeos. Estos en Brazzaville, aunque por esas tierras nunca se sabe... Leer más ...
En la base aérea de Torrejón, Madrid, estuvieron los F-4 C Phantom del Ala 12. Pude ver algunos amontonados en Google Earth. Si lo ve alguien que trabaje en esa base, por favor, confirme si continúan allí.
Que este foro está muy abandonado... como los aviones.
Este verano pude ver en El Cairo, junto a la terminal antigua, un grupo de aviones de pasajeros tipo Tuvolev, Yakovlev, etc. Como se ven justo al despegue y aterrizaje no pude sacar fotos.
Lo que no se ve en Google Earth es la capa de polvo del desierto que los va cubriendo.
Hola de nuevo
Hace unas semanas encontre algo que me llamó poderosamente la atención. Que yo sepa España no tiene aviones Tornado, y por lo tanto se puede llagar a la conclusión de que estos estan de visita o, por el contrario, han escoltado a ese gran avión que está a su derecha. Sin lugar a dudas se encuentran atracados en la zona militar del aeropuerto y eso da mucho de que pensar.
salu2
Cierto que España no tiene ni ha tenido Panavia Tornado. Estarían de paso con motivo de unas maniobras, lo que no es nada extraño. En la base de Gando (Gran Canaria) pasan a menudo aviones militares de otros países.
En cuanto al transporte que está un poco más apartado... ENHORABUENA, Joseman. Encontraste el único ejemplar de Convair CV-990 Coronado que aún está entero en España. Es uno de los 14 que volaron con Spantax hasta principios de los 80. Quedaron abandonados en Son Sant Joan (Mallorca) hasta 1991, en que fueron desguazados excepto 2 de ellos.
Por cierto, que la Fundación Aérea Mallorquina acaba de lograr su restaración. A ver si tienen suerte.
Ya que va de aviones "embarazados" o extraños, aquí va este.
Una mañana cualquiera en la Base Aérea de Gando, Gran Canaria. El coronel llega a su despacho y pasa mirando distraídamente la pistas. De repente... ve eso.
Enhorabuena, Fortinero. No sé cómo haces para ver algo así. Este va saliendo hacia Andalucía, o Canarias, siguiendo una de las rutas normalizadas que pasan por allí. Va un ejemplo real de carta que llevan los pilotos con una de las rutas posibles.
Buena foto la de Zapatraca. Ese sí es un Buchón español. La de Fortinero es un Messerschmit Me-109 "normal".
Hay un buchón perfectamente conservado en el Museo Aeronáutico de Cuatro Vientos, Madrid. Y copio unos datos del monográfico nº1 editado en 1995 sobre este ejemplar:
"En 1943 España obtiene la licencia para fabricar los Me-109 en versión G2. Para servir de patrón a la serie de 200 ejemplares, Alemania envía 25 unidades que llegan sin motores, armamento ni empenajes de cola.
Debido a este problema se montan los motores Hispano-Suiza HS 12-2-89.
Al comenzar la producción se compran los motores Rolls-Royce Merlín 500-45 de 1.600 HP, que sustituyen a los poco fiables Hispano-Suiza. Entre 1954 y 1958 se fabrican 172 ejemplares de los míticos Buchones, llamados así por su voluminoso carenado inferior, muy parecido a cierto tipo de paloma. Recibió la denominación HA-1112M1L con la designación C.4K.
La adaptación del voluminoso motor Rolls-Royce en la pequeña célula de la serie G, fue un notable éxito para la industria aeronáutica española".
Resumiento: motores británicos en aviones alemanes comprados durante la II Guerra Mundial. Y como no caben, se adaptan "a la... Leer más ...
Tienes razón, Samuel89. El 1er KMZ está mal y no sé el motivo. Lo cierto es que "Más aviones abandonados" está un poco más al norte de los primeros.
Sé que los Airbus 300 de Iberia están abandonados combinando la información de muchas fuentes, entre ellas las páginas web:
airliners.net
jetphotos
ATDB (esta última en 2 versiones: una gratis, que permite un volumen de datos a la semana desde cada PC; y de pago, con acceso ilimitado).
Lo cierto es que están "depositados" en Valencia y su último propietario teórico es una extraña sociedad llamada Fywings, de la que no se sabe nada. En alguna web dice además "transaction cancelled", lo que suena a operación fallida.
Otros datos:
MATRÍCULA NOMBRE Nº DE SERIE
EC-DLF Cañadas del Telde 133
EC-DLG Tablas de Daimiel 135
EC-DLH Aigues Tortes 136
EC-DNQ Islas Cíes 156
EC-DNR Ordesa 170
Y en Valencia están los Airbus A-300 que volaron con Iberia. Gran avión, enorme y amplio! Cuando volaban a Canarias pocos quedaban "tirados" por falta de plazas.
... y de los que empiezan a los que terminan su vida de servicio. en Benin (Africa) se distinguen al menos 2 Boeing 727, otros 2 Boeing 737 y debajo nada menos que un Ilyushin IL-62, que se distingue por sus 2 grupos de 2 motores cada uno en la parte trasera del fuselaje.
Gracias, Zapatraca Samuel89 y Master.
Este es un A-321 de Iberia a punto de ser entregado en la factoría Airbus de Hamburgo.
Es una de los 2 grandes centros donde se ensamblan y entregan los Airbus. El otro es Toulouse (Francia).
Las piezas llegan desde otras fábricas a bordo del Beluga, que es un derivado del Airbus 300-Serie 600 convertido en super-carguero: el A300-608ST. (bonitas fotos las de Zapatraca). Su fuselaje se convierte en una enorme bodega con una sección de 7,4 m de diámetro y 1.400 m3 de capacidad. Puede cargar 47 toneladas. Si mi "chuleta" no falla hay 5 unidades en servicio.
Barajas es buen sitio para observar aviones. Aquí va otro que despegó a continuación desde la pista 36L ó 36R, que es lo habitual. No puedo distinguir si es un A320 ó un Boeing 737. Está aproximadamente a 2,300 m al suroeste.
Y en la pista 36L hay un A320 de Spanair iniciando la carrera de despegue.
Y este otro a punto de despegar en la pista 36 en Dákar.
Una reflexión: al ver aeropuertos de la zona se nota la diferencia con los de países más desarrollados. ¿Cómo funcionarán y qué nivel tendrá el servicio por allí?
Dedicaré más tiempo a ver aeropuertos africanos. Tengo un vídeo de un viejísimo Caravelle (de los años 60) volando por Gabon, que no tiene desperdicio.
Nos damos una vuelta por Africa. Este es un avión militar de transporte C-130 Hercules en El Aaiun.
La visibilidad no era buena. Debía soplar el siroco, el mismo que a veces llega hasta Canarias.
En ese aeropuerto se ven por otro lado unas avionetas que pueden ser viejos T-6 Texan de cuando el Sahara era español.