Foro Belico y Militar: Escenarios de Guerras y Grandes Batallas. Bases militares navales, terrestres o aereas. Castillos y Fortalezas. Aviones, Tanques, barcos de guerra...
España conquistó y mantuvo Bugia (Argelia) entre 1510 y 1555, que fue la época en la que se construyó el fuerte por una tal Fernando Navarro (en 1539 concretamente). En 1555 fue conquistada por un tal Salah Rais Pasha.
El nombre de Moussa obviamente no es español y se debe a un musulman que parece ser que murió luchando contra los españoles (probablemente sea una leyenda).
Traducción de una página francesa:
La fortaleza es una obra maestra de la arquitectura y, a pesar del paso del tiempo sigue en pie sobre sus pilares. En la era española, tenía tres habitaciones grandes y dos cuartos, una terraza central, y la formación de las otras dos pequeñas torres. Las paredes son de más de dos metros de espesor. El lado norte de la fortaleza-como la "V" que se utiliza para identificar al enemigo.
La más importante es la de Monbassa, llamada Fort Jesus, las he incluido en el archivo portugues porque defendían sus rutas..
En cambio la construida en Natal (Brasil) llamada Fortaleza da Barra do Rio Grande o Forte dos Reis Magos, aunque se construyó en los dominios portugueses, la he incluido en el archivo español.
Logicamente, la mision de ellas eran asegurar la ruta a la India o proteger los enclaves esclavistas en el golfo de Guinea.
Algunas de esas fortalezas fueron conquistadas por otras potencias posteriormente (Holanda, Inglaterra...).
Algunos de estos fuertes cambiaron de mano hasta en siete ocasiones, se conquistaban, se reconquistaban, etc (el mercado de esclavos estaba en su apogeo). El criterio que he seguido es adjudicarselo a la potencia que o bien la mantuvo mas tiempo, o bien fue la autora de la arquitectura principal. Obviamente los criterios siempre son discutibles.
Los unicos fuertes que he encontrado son los dedicados al tráfico de esclavos.
Estoy preparandome un archivo sobre este lucrativo comercio** y me hace gracia ver como los ingleses (junto con los portugueses) fueron los que más beneficio sacaron. Sobre todo porque fueron ellos los que promovieron la abolición de la esclavitud.
Eso sí, la abolieron una vez habían perdido sus colonias esclavistas*** y habían descubierto que había un trabajador más barato que el negro, el chino y el indio, que por una miseria se mataban de trabajar.
**el comercio real, que parece ser que los unicos esclavistas fuimos los europeos, y lo único que hicimos los europeos fue "industrializar" el negocio que habían inventados los propios negros (perdón subsaharianos oscuros) y cuyos mayores intermediarios durante siglos fueron los árabes en el Indico y las tribus tuareg-musulmanas en el Sáhara
***de hecho la única colonia esclavista que les quedaba era Jamaica, y se las tuvieron duras con ellos, incluso llegaron a amenazar los jamaicanos con pasarse a la Corona Española. Eso sí, en su lucha contra la esclavitud hicieron la vista gorda en Jamaica como solucción de compromiso
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro