Foro General de Google Earth: Localizaciones con Google Earth en varias zonas del Mundo. Temas del foro de Google Earth, vistas y localizaciones en distintos continentes.
Comienzo con este nuevo tema - fiestas populares-creo que puede ser interesante si lo podemos acompañar con un breve texto sobre sus origenes y desde ya su ubicacion ,si gustan a intervenir!!!!Comienzo con esta ,que vi personalmente y me impacto.
La Diablada de Oruro (Bolivia) es una danza de origen minero como una expresión mística del supay (palabra que en idioma quechua significa diablo), denominado "El Tio" por los mineros. La simbiosis cultural de la religión andina y de la religión católica tiene su origen en los inicios del período colonial, cuando los mitayos (mineros nativos de la época), ensombrecidos por su triste destino ya que se les condenaba a trabajar toda su vida en los socavones de las minas, y en compensación a esos sufrimientos, encontraron un desahogo en el respeto a "El Tio" o diablo como amo de los socavones y, al mismo tiempo,en la devoción a la Virgen del Socavón a la cual se rinden los diablos a sus pies en simbolo de sumision.
Hola, soy nuevo y no se si lo haré bien a la primera.
Voy a intentar poneros el recorrido del encierro de Pamplona.
Un saludo a todos.
Ongi etorri jimmyana. Pues va a ser que no. Sólo sale una marca de posición. No te preocupes. Inténtalo de nuevo. Esta vez hazlo con el de "añadir ruta" (un poco más a la derecha del de "marca de posición").
Gabon.
Aunque ya está puesto, voy a intentarlo de nuevo.
Por cierto, me gustaría que me dijerais como poner fotos al lado de los kmz.
Bienvenido jimmyana
Es muy facil , tienes que ir a archivo , guardar , guardar imagen ( fijate que la guarde en jpeg ) mira donde la guarda y ya esta , a ponerla como el kmz
por cierto , si funciona el kmz
un saludo
Una cosa jimmyana. Yo que tú editaría (dónde pone citar/ editar) los mensajes de los encierros y dejaría sólo el que más te interese. Lo digo para que la gente que vaya a verlos, vea el "bueno" y no pierda el tiempo. Sólo es una opinión.
A ver si la gente se anima y pone hasta las de su pueblo.
Esta fiesta de Oruro, pese a su belleza y originalidad es poco conocida en el "hemisferio norte", gracias por recordarmela.
Buena iniciativa Zapa , cuando pueda recopilar fotos e informacion , pondre las mas populares de Valencia ( Las Fallas ) tengo que buscar en mis cd`s de fotos y reducirlas para poder subirlas .
Me sera dificil ubicar un lugar ya que se plantan por todas las calles de Valencia . De momento dejo esta informacion para ir abriendo boca
Buena iniciativa Zapa , cuando pueda recopilar fotos e informacion , pondre las mas populares de Valencia ( Las Fallas ) tengo que buscar en mis cd`s de..............
Es cierto jolufer a veces se hace dificil ubicar el tema ,pero sera cuestion en algun caso poner la plaza principal o el lugar mas importante ,en honor a vos va el post siguiente
La Falla es una fiesta celebrada del 14 al 19 de marzo en algunas ciudades y pueblos de la Comunidad Valenciana (España),
Esta se desarrolla en mi pais Argentina, en la ciudad turistica de Mar del Plata ,la organiza la comunidad Valenciana en el pais ,se festeja hace 56 años (a tu salud jolufer!!!!!!!) www.ciudaddemardelplata.com/ ...del-plata/
Siguiendo con el tema voy a poner unas fotos a modo de presentacion de la fiesta
El monumento
La obra del Artista Fallero
La ofrenda a la Virgen de los Desamparados ( la patrona de Valencia )
Grupos de coloridas máscaras y atuendos de origen altiplánico recorren las calles de tierra de La Tirana, un pequeño y tranquilo pueblito en el que, cada 16 de julio, se celebra el día de la Virgen del Carmen con una grandiosa fiesta que atrae a miles de visitantes y fieles. Desde el 12 y hasta el 17 de julio el lugar sufre una completa metamorfosis en donde creyentes dedican música, baile y ofrendas a su patrona la Virgen. Espectáculo extraordinario y único en Chile.
El carnaval de Venecia surge a partir de la tradición del siglo XVII, en donde la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el elemento más importante del carnaval.
Tiene una duración de 10 días. Durante las noches, se realizan bailes en salones y las comparsas conocidas como compagnie della calza realizan desfiles por la ciudad.
Los trajes que se utilizan son característicos de los años 1700 y abundan las maschera nobile, que es una careta blanca con ropaje de seda negra y sombrero de tres puntas.
En el año 1797 Napoleón Bonaparte derogó los festejos de carnaval, que fueron restablecidos recién en 1979 de forma oficial. Desde entonces la festividad da inicio cada comienzo de cuaresma
Entierro de La Sardina - Murcia.
Se trata de un festejo único y original que se celebra el sábado siguiente al Domingo de Resurrección. Junto con el Bando, es la otra fiesta grande de Murcia.
El origen del Entierro de la Sardina se remonta a mediados del siglo XIX, cuando un grupo de estudiantes de Madrid, decidieron formar un cortejo fúnebre presidido por una sardina, que simboliza el ayuno y la abstinencia, queriendo revivir el festejo carnavalesco que se celebraba en Madrid el Miércoles de Ceniza.
La noche previa al desfile "Doña Sardina", encarnada en una mujer -normalmente perteneciente al gremio del periodismo-, que ha sido elegida por los Sardineros, lee el Testamento de la Sardina desde el balcón del Ayuntamiento, haciendo alusión en clave de humor a hechos y personajes de la vida pública.
El desfile consta de dos partes diferenciadas; una cabecera con charangas, comparsas, grupos de animación de lo más variopinto, el dragón articulado, gigantes y cabezudos; y una segunda parte integrada por carrozas dedicadas a los dioses del Olimpo que, adornadas con motivos alusivos, acompañan a la sardina hasta su quema junto al Ayuntamiento. Desde las carrozas se reparten miles de juguetes, de todas las clases imaginables, entre los que destaca el pito que todo el mundo toca sin descanso.
Finalmente, la sardina es quemada en un fuego purificador bajo un cielo primaveral encendido por el impresionante espectáculo de fuegos artificiales.
A esta fiesta se traen comparsas de todo el mundo pero " las samberas brasileñas" ya han llegado a ser casi una institución imprescindible, desde el primer momento se ganaron y dejaron atontolinados a los murcianos por sus "gracias" evidentes... y su simpatía.
Como muestra: una banda de música japonesa.
La Tomatina es una fiesta que se celebra en el municipio valenciano de Buñol, en la que los participantes se arrojan tomates los unos a los otros. Se celebra el último miércoles del mes de agosto.
En 1944, durante un desfile de gigantes y cabezudos, unos jóvenes que querían participar en el mismo organizaron una trifulca. Como cerca del lugar había un puesto de verduras y hortalizas, cogieron los tomates y los utilizaron como tabla de contenidos o arma arrojadiza. Las fuerzas del orden tuvieron que intervenir para disolver la pelea, y condenaron a los responsables a pagar los destrozos realizados.
Al año siguiente los jóvenes repitieron el altercado, sólo que esta vez llevaron los tomates de su casa. De nuevo fueron disueltos por las fuerzas del orden. Tras repetirse esto mismo en los años sucesivos, la fiesta quedó, aunque de modo no oficial, instauradas
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro