Foros
Menú principal
Foro de Ingenieria : Explorar con Google Earth obras de ingenierÃa: puentes, edificios, construcciones civiles, centrales eléctricas, presas...
Jotab
Master_GE Registrado: 27-03-2009 Mensajes: 1077
Ubicación: Andoain Guipuzcoa España
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Lun, 22-02-2010 22:51
Buena aportación y complemento India,un saludo.
Ir arriba
Compartir:
Rbernalmarco
Master_GE Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 2808
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Dom, 28-02-2010 13:29
jotab Escribió:
Por razones más que evidentes, nadar cerca del sumidero está absolutamente prohibido. Hay numerosas boyas que advierten a los bañistas del peligro que supondrÃa ser absorbidos por él.
Durante los meses secos, cuando el nivel del lago Berryessa está mas bajo, algunos skaters y ciclistas acostumbran a visitar la salida horizontal del sumidero. Sin el peligro del agua, el enorme tubo se convierte en un espectacular “half-pipe†donde practicar sus acrobacias
Sin duda es un sistema algo peculiar. Solo pensar en ser absorbido por el sumidero acojona. Si fuera factible ser absorbido y salir indemne por el tubo final, eso se convertirÃa en un deporte de riesgo, buenÃsimo para quemar adrenalina.
Ir arriba
Compartir:
Jotab
Master_GE Registrado: 27-03-2009 Mensajes: 1077
Ubicación: Andoain Guipuzcoa España
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Lun, 08-03-2010 18:05
El embalse de Alqueva es el mayor embalse de Europa al oeste del RÃo Dniéper situado en el rÃo Guadiana, en el Alentejo interior, cerca de la Raya
Durante casi cincuenta años estuvo paralizada la construcción de este embalse, que ha supuesto una auténtica revolución agrÃcola para todo el sur del paÃs, ya que su objetivo, además de la producción de energÃa eléctrica, es la transformación en regadÃo de las tierras colindantes.
En efecto, la presa surtirá a 110.000 ha de nuevos regadÃos y permite el funcionamiento de una central hidroeléctrica con capacidad para producir 380 MW/h, cantidad que permite satisfacer los gastos eléctricos de una ciudad de 180.000 habitantes.
Ocupa un área de 250 km² (el equivalente a 25.000 campos de fútbol), 33 de los cuales están en territorio de la provincia de Badajoz. Su capacidad de almacenamiento es de 4.150 hm³ de agua (cantidad que equivale a las necesidades de abastecimiento de Lisboa durante 40 años). La longitud, desde la presa hasta la cola del embalse, es de 83 km. Su profundidad máxima es de 152 m. Su recortada costa tiene una longitud de 1160 km, cantidad equivalente al total del litoral marÃtimo portugués. La altura de la presa es de 96 m.
Para algunas organizaciones ecologistas, la construcción del embalse ha sido un desastre medioambiental ya que se ha destruido la vegetación de amplias zonas y el hábitat de aves y mamÃferos.
Nombre: embalse de alqueva.kmz
Tamaño: 4.43 KB
Descargado: 277 veces
Tamaño: 81.1 KB
Visto: 1056 veces
Embalse de Alqueva 1
Ir arriba
Compartir:
Jotab
Master_GE Registrado: 27-03-2009 Mensajes: 1077
Ubicación: Andoain Guipuzcoa España
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Lun, 08-03-2010 18:09
La presa de Haditha en el rio Eufrates, al norte del Haditha (Irak), la creación del Lago Qadisiyah (al Buhayrat-Qadisiyyah). La presa tiene más de 9 kilómetros de largo y 57 metros de altura. El propósito de la presa es para generar energÃa hidroeléctrica, regular el flujo del Éufrates, y proporcionar agua para el riego. [1] Es el segundo mayor contribuyente hidroeléctrica para el sistema de poder en Irak, detrás de la presa de Mosul.
La presa de Haditha fue concebida en los finales de 1960, pero la construcción no comenzó hasta 1977. El terraplén de la presa de Haditha fue diseñado por el Ministerio de la Unión Soviética de la EnergÃa, asà como su estación de energÃa está diseñado y construido por empresas de Yugoslavia. Construcción duró entre 1977 y 1987 y fue una empresa conjunta de la Unión Soviética y el Iraq. [2] [3] El coste de la construcción inicial de la presa de Haditha se calcula en dólares de los EE.UU. 830 millones. [1]
Durante la invasión de Irak en 2003, United States Army Rangers se apoderó de la presa de Haditha el 1 de abril, a fin de evitar que fuera destruida. La destrucción de la presa habrÃa afectado significativamente el funcionamiento de la red eléctrica del paÃs y podrÃa causar una inundación importante aguas abajo de la presa. Desde entonces, varias unidades de la Armada EE.UU. HabÃan sido estacionadas en la presa, asà como un pequeño destacamento de Azerbaiyán.
La central contiene seis turbinas Kaplan capaces de generar 660 MW. Las turbinas están instaladas en una unidad de hydrocombine que comprende tanto el vertedero y la hidro-eléctrica en una estructura. Máxima de descarga del aliviadero es de 11.000 m3 / s. Dos puntos de fondo de la presa puede descargar 3.000 m3 / s para el riego. Ambos puntos de venta y el vertedero están controlados por puertas Tainter [3].
El embalse de Haditha o Lago Qadisiyah tiene una capacidad máxima de almacenamiento de agua de 8,3 km3 y una superficie máxima de 500 km2. La capacidad real es, sin embargo 7 km 3, en el que el tamaño de la superficie es de 415 km2. [9] a su máxima capacidad, la evaporación anual del lago se estima en 0,6 km3. [1]
Nombre: presa de haditha.kmz
Tamaño: 4.43 KB
Descargado: 266 veces
Tamaño: 85.38 KB
Visto: 521 veces
Presa de Haditha - Irak 1 - Grandes embalses
Ir arriba
Compartir:
Jotab
Master_GE Registrado: 27-03-2009 Mensajes: 1077
Ubicación: Andoain Guipuzcoa España
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Jue, 11-03-2010 17:57
Malpasset fue un presa de arco del rÃo Reyran, construido aproximadamente 7 km al norte de Fréjus en la Costa Azul, en el sur de Francia, en el departamento de Var. Se derrumbó el 2 de diciembre de 1959, matando a 421 personas en las inundaciones resultantes.
Presa de hormigon
La presa, que era de tipo de arco de doble curva de radio variable, comenzó su construcción en abril de 1952 y fue terminada en 1954 para el suministro de agua y riego para la región. Los retrasos se obsesionaron con la construcción, debido a la falta de financiación y las huelgas laborales, deteniéndose un par de veces. Costó 580 millones de francos (con los precios de 1955), y fue dirigida por un conocido ingeniero francés, André Coyne
Desastre
La presa colapsó el 2 de diciembre de 1959, a las 21:13. La pared entera se derrumbó, excepto sólo una pequeña parte en la orilla derecha. Incluso hoy, todavÃa hay partes de la presa dispersas en la zona. El colapso creó un muro de agua, que con 40 metros de alto y moviéndose a 70 km / h, destruyó dos pequeñas aldeas: Malpasset y Bozon,donde se construÃa la carretera, y en 20 minutos llegó a Fréjus, todavÃa en pie con 3 metros de altura. Varias pequeñas carreteras y vÃas férreas quedaron destruidas también, fluyendo el agua por la mitad occidental de Fréjus y finalmente llegó al mar.
Causa
Estudios geológicos e hidrológicos se realizaron en 1946 y la ubicación de la presa se consideró adecuada, sin embargo debido a la falta de una financiación adecuada, el estudio geológico de la región no es exhaustivo. La litologÃa subyacente de la presa es una roca metamórfica llamada gneis, que es un tipo de roca conocido por ser relativamente impermeable en el sentido de que no es significativo el flujo de agua subterránea dentro de la unidad de la roca, y no permite que el agua penetre en el terreno.
Semanas antes de la violación, se observaron algunos ruidos de agrietamiento, pero no fueron examinados. La parte derecha de la presa sufrió algunas filtraciones en noviembre de 1959.
Una falla tectónica más tarde fue encontrado como la causa más probable de la catástrofe. El agua recogida por la pared, incapaz de escapar a través de las rocas presionaba en diagonal hacia la pared de la presa. Las explosiones durante la construcción de la carretera podrÃan haber causado el desplazamiento de la roca base de la presa.
Entre el 19 de noviembre y el 2 de diciembre hubo 50 cm de lluvia, y 13 cm en las 24 horas antes del colapso. El nivel de agua en el dique era sólo de 28 cm de distancia desde el borde. La lluvia continuó, y el jefe de presa quiso abrir las válvulas de descarga, pero las autoridades se negaron, alegando que la construcción de la carretera tendrÃa peligro de inundación. 5 horas antes del colapso, a las 18:00 en punto, se abrieron las válvulas, pero con una tasa de desagüe de 40 m³ / s, no fue suficiente para vaciar la presa a tiempo.
Nombre: catastrofe el la presa malpasset.kmz
Tamaño: 4.44 KB
Descargado: 357 veces
Tamaño: 122.31 KB
Visto: 987 veces
Presa de Malpasset - Francia 1 - Grandes embalses
Ir arriba
Compartir:
Jotab
Master_GE Registrado: 27-03-2009 Mensajes: 1077
Ubicación: Andoain Guipuzcoa España
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Mie, 17-03-2010 18:30
La presa de Miranda o Salto de Miranda constituye una de las obras de ingenierÃa más impresionantes de las que se pueden ver en toda Europa. Está ubicada en el curso medio del rÃo Duero, en el tramo en el que dicho rÃo hace de frontera natural entre España y Portugal, a escasos metros del concelho del que recibe su nombre: Miranda do Douro, en el distrito de Bragança, provincia tradicional de Trás-os-Montes e Alto Douro, Portugal.
Forma parte del sistema hidroeléctrico conocido como Saltos del Duero, al que pertenecen también las presas de Bemposta y Picote. Se ubica en la región de Arribes del Duero, profundo encajonamiento que el rÃo Duero ha labrado sobre la penillanura, con desniveles de base que en algunas secciones superan los 400 m. También forman parte de este proyecto hidroeléctrico las presas españolas de Aldeadávila, Almendra, Castro, Ricobayo, Saucelle y Villalcampo.
Nombre: salto miranda de douro.kmz
Tamaño: 18.07 KB
Descargado: 294 veces
Tamaño: 137.27 KB
Visto: 690 veces
Presa o Salto de Miranda de Douro 1 - Grandes embalses
Ir arriba
Compartir:
India
Master_GE Registrado: 16-07-2009 Mensajes: 4081
Ubicación: .uy
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Vie, 19-03-2010 0:32
Hola jotab, nunca habÃa escuchado que las presas se rompieran hasta que tu escribiste de ello, de verdad que son numerosos esos acontecimientos.
Ir arriba
Compartir:
India
Master_GE Registrado: 16-07-2009 Mensajes: 4081
Ubicación: .uy
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Vie, 19-03-2010 0:39
El complejo hidroeléctrica binacional YACYRETÃ-APIPÉ, debe su nombre al término guaranà jasý retã , “TIERRA DE LA LUNAâ€, ubicada entre la provincia argentina de Corrientes y el departamento paraguayo de Misiones sobre el rÃo Paraná.
El protocolo inicial para determinar el uso de los saltos de agua del RÃo Paraná se firmó en 1925, en los Estados Unidos de América. No obstante serÃa en 1958 que se crearÃa la Comisión Mixta Técnica Argentino-Paraguaya, a cargo del estudio técnico de aprovechamiento del rÃo. Presentado éste, en 1973 se suscribió en Asunción el Tratado de Yacyretá, por el cual las dos Naciones se comprometieron a emprender en común la obra. Para ello se fundó la Entidad Binacional Yacyretá, en condiciones igualitarias para ambas partes asigna capacidad jurÃdica y responsabilidad técnica.
La construcción comenzó en 1983, y el 26 de abril de 1989 se firmaron los acuerdos finales del complejo, obras de protección de los valles de los arroyos afluentes al embalse en margen derecha (paraguaya).
El 1 de junio de 1993 se habilitó la compuerta de navegación para salvar la diferencia de alturas. Las 20 unidades programadas se pusieron por primera vez en función en su totalidad recién el 7 de julio de 1998.
El equipo de la central hidroeléctrica está compuesto por 20 turbinas, a través de cada una pueden pasar 2630 millones de litros /hora de agua, y la potencia total en la actualidad es de de 3200 Megavatios existiendo un proyecto de ampliación que permitirÃa incrementar esta capacidad casi al doble.
El complejo está previsto con dos puentes que comunican a ambos paÃses: uno es elevadizo y que se encuentra próximo a Argentina, el mismo pasa por encima de una esclusa o compuerta de navegación que utilizada por embarcaciones, y el segundo de hormigón que se encuentra luego de atravesar el complejo edilicio del lado paraguayo.
El área cuenta con atractivos turÃsticos; primeramente porque está permitida la visita al complejo hidroeléctrico en varios horarios todos los dÃas de la semana; cuenta con abundante fauna ictÃcola y existen áreas destinadas para la pesca, con el ánimo de mantener y proteger a los peces nativos la pesca se encuentra regulada, requiriéndose un carnet de pesca que puede obtenerse en las Oficinas de Pesca regionales; el Museo Regional Yacyretá se encuentra en la ciudad de Ayolas, en él se encuentran expuestos piezas arqueológicas, minerales y ejemplares de la fauna nativa, y muchos otros esparcimientos se ofrecen con un entorno natural.
www.eby.gov.py/ ...Itemid=106
Tamaño: 39.09 KB
Visto: 1100 veces
complejo hidroeléctrica YACYRETÃ-APIPÉ 0 - Grandes embalses
Tamaño: 75.44 KB
Visto: 2150 veces
complejo hidroeléctrica YACYRETÃ-APIPÉ 1 - Grandes embalses
Nombre: yacyretÃ.kmz
Tamaño: 1.72 KB
Descargado: 319 veces
Ir arriba
Compartir:
Jotab
Master_GE Registrado: 27-03-2009 Mensajes: 1077
Ubicación: Andoain Guipuzcoa España
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Lun, 22-03-2010 18:56
Felicitaciones India,bonita descarga y excelente explicación.un saludo.
Ir arriba
Compartir:
Jotab
Master_GE Registrado: 27-03-2009 Mensajes: 1077
Ubicación: Andoain Guipuzcoa España
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Lun, 22-03-2010 20:52
La Represa Engenheiro Sousa DÃas (más conocida como Jupiá), está ubicada sobre el rÃo Paraná, en la confluencia de este con el rÃo Sucuriú, entre las ciudades de Tres Lagoas, Mato Grosso do Sul y Castilho, estado de Sao Paulo. Es la 4º mayor central hidroeléctrica del Brasil.
La construcción de la represa se inicio a mediados de los ’60 y se concluyó en 1974, utilizando tecnologÃa enteramente brasileña. Construida durante la dictadura militar, periodo de construcciones faraónicas, la represa es bastante eficaz en términos de impacto ambiental y generación eléctrica.
La central posee 14 turbinas tipo Kaplan, con una potencia total instalada de 1.551,20 MW, y posee además, 2 grupos de turbinas auxiliares, con una potencia de 4.750 KW en cada uno.
La presa posee una longitud de 5.495 metros y el embalse ocupa 330 km2. Cuenta una esclusa que permite la navegación a lo largo de la HidrovÃa Paraná-Tieté. Junto con las represas de Ilha Solteira y Três Irmãos conforma el Complejo Hidroeléctrico de Urubupungá.
Nombre: represa de jupia.kmz
Tamaño: 4.42 KB
Descargado: 281 veces
Tamaño: 60.05 KB
Visto: 1127 veces
Represa Engenheiro Sousa Dias o Jupia 1 - Grandes embalses
Ir arriba
Compartir:
Jotab
Master_GE Registrado: 27-03-2009 Mensajes: 1077
Ubicación: Andoain Guipuzcoa España
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Mar, 23-03-2010 19:02
Según la Comisión Mundial sobre Presas, desde la fecha de su independencia, en la India se han visto desplazadas entre 16 y 38 millones de personas por la construcción de presas. Por ejemplo, en 1981, 100.000 habitantes de la zona destinada a ser inundada por las aguas de la presa de Srisailam, en Andhra Pradesh, fueron arrojados de sus hogares durante la «Operación Demolición» organizada por las autoridades. Y con ocasión de la construcción de la presa de Sardar Sarovar (antigua Narmada), ahora interrumpida por orden judicial, fueron más de 400.000 las personas directamente desalojadas de sus hogares. Como China, la India ha adoptado una polÃtica brutal en sus desalojos para construir presas. En 1961, el ministro indio de Finanzas habló con los agricultores reunidos de la zona destinada a ser inundada por la presa de Pong. Fue terminante: «Os pediremos que abandonéis vuestros hogares una vez que la presa esté terminada. De hacerlo asÃ, saldréis ganando; en caso contrario, dejaremos que las aguas suban y os ahoguen a todos».
Nombre: presa de srisailam.kmz
Tamaño: 4.44 KB
Descargado: 281 veces
Tamaño: 79.43 KB
Visto: 484 veces
Grandes embalses 1
Ir arriba
Compartir:
Jotab
Master_GE Registrado: 27-03-2009 Mensajes: 1077
Ubicación: Andoain Guipuzcoa España
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Vie, 26-03-2010 22:27
La presa de Tous, también llamada Embalse de Tous o Pantano de Tous, está situada en los términos municipales de Tous y Millares, en la provincia de Valencia, España. La presa embalsa al rÃo Júcar y a su tributario, el rÃo Escalona, en la parte final de su curso. El embalse tiene una capacidad máxima de 340,4 hm³
La primera presa de Tous tenÃa una capacidad de 80 hm³ y se derrumbó la tarde del 20 de octubre de 1982, debido a la descomunal crecida del Júcar. Desde el dÃa 19 venÃa lloviendo torrencialmente en la cuenca media del rÃo como consecuencia de una gota frÃa en altura que descargó más de 600 mm en un área de 700 km² y más de 100 mm en el resto de la cuenca. Al no poder abrir las compuertas, el rÃo fue derruyendo la presa que, finalmente, cedió por completo liberando un caudal que se cifró en 16.000 m³/s en Alcira, aguas abajo del embalse, causando la mayor riada conocida en España, conocida como la Pantanada de Tous. La razón por lo cual falló la presa fue negligencia de un aviso de lluvias fuertes en la zona y la ausencia de personal cualificado durante la noche en temporada de alerta roja.
El embalse actual se terminó de construir en 1994 y cuenta con una capacidad mucho mayor que el anterior. Entre los objetivos de la presa se encuentra el aprovechamiento hidroeléctrico, la prevención de inundaciones y el riego; sus aguas surten el Canal Júcar - Turia. Está permitida la navegación recreativa y la pesca de lucios, carpas y barbos en sus aguas.
Nombre: presa de tous.kmz
Tamaño: 4.43 KB
Descargado: 355 veces
Tamaño: 145.9 KB
Visto: 4521 veces
Presa de Tous 1 - Grandes embalses
Ir arriba
Compartir:
Jotab
Master_GE Registrado: 27-03-2009 Mensajes: 1077
Ubicación: Andoain Guipuzcoa España
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Jue, 08-04-2010 17:02
La Central hidroeléctrica Rapel, construida en 1968, es una central hidroeléctrica ubicada en la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile.
Descripción
La producción de energÃa constituye su mayor aporte al sistema, durante el perÃodo de invierno. La producción media anual es de 1.000 millones de kWh.
La estructura está compuesta por un muro de presa que es una bóveda de hormigón que tiene en su parte superior un radio de curvatura de 174 m y 350 m de largo. Su altura es de 112 m. En la parte superior hay un camino público que contribuye a facilitar las comunicaciones entre las provincias de Melipilla y Cardenal Caro y también la Casa de máquinas ubicada al pie del muro de presa y tiene en su interior 5 turbinas y sus respectivos generadores.
Esta central hidroeléctrica ha dado origen a uno de los lagos artificiales más visitados de la zona central del paÃs, el Lago Rapel.
El lago Rapel es un embalse artificial chileno, localizado en la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Se emplaza entre la Cordillera de la Costa, en el denominado sécano costero. Este lago alimenta el RÃo Rapel, que a su vez está formado por la unión de los RÃos Cachapoal y Tinguiririca.
Fue creado con el fin de alimentar la Central Hidroeléctrica Rapel, que posee una potencia de 350.000 kW. El embalse tiene una capacidad de 695 millones de m³.
Con el pasar de los años este lago dio paso al turismo, reflejado en la gran cantidad de balnearios, casas de veraneo, y en la práctica de deportes náuticos, como windsurf, yate, catamarán, esquà acuático y pesca de pejerrey argentino, siendo sede de importantes eventos deportivos nacionales.
En la orilla sur de este embalse se encuentran las localidades de El Estero y Las Balsas, las cuales están junto a una carretera que bordea el lago, la que se desvÃa de la Carretera de la Fruta en la localidad de El Manzano.
Nombre: presa rapel.kmz
Tamaño: 18.07 KB
Descargado: 443 veces
Tamaño: 89.04 KB
Visto: 5491 veces
Central hidroeléctrica Rapel - Chile 1 - Grandes embalses
Ir arriba
Compartir:
Jotab
Master_GE Registrado: 27-03-2009 Mensajes: 1077
Ubicación: Andoain Guipuzcoa España
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Lun, 19-04-2010 20:48
Represa de Salto Segredo
La Represa Governador Ney Aminthas de Barros Braga o Salto Segredo, está ubicada sobre el rÃo Iguazú, entre las ciudades de Foz do JordÄo y Mangueirinha, estado de Paraná, Brasil.
La central posee una potencia total instalada de 1.260 MW, distribuida entre 4 turbinas tipo Francis. La presa tiene una longitud de 705 metros y 145 metros de altura y el embalse ocupa una superficie de 82 km² con una cota máxima de 607 msnm.
Nombre: salto segredo.kmz
Tamaño: 4.43 KB
Descargado: 290 veces
Tamaño: 112.07 KB
Visto: 441 veces
Represa de Salto Segredo 1 - Grandes embalses
Ir arriba
Compartir:
Jotab
Master_GE Registrado: 27-03-2009 Mensajes: 1077
Ubicación: Andoain Guipuzcoa España
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Lun, 19-04-2010 20:51
Construido en 1966, el embalse de Mequinenza embalsa el curso del Ebro hasta la localidad de Caspe en una superficie de 7.540 ha, siendo el mayor embalse de Aragón. Su volumen alcanza los 1.530 hm3, dedicándose a la producción de energÃa eléctrica. Tiene una anchura media de 600 m y su profundidad llega a superar los 60 m. La presa, de 81 m de altura, se apoya en las estribaciones calizas de las sierra de Montenegre y de La Huerta en el término de Mequinenza
La construcción de la presa de Mequinenza, por concesión a la empresa ENHER del aprovechamiento hidroeléctrico integral de un tramo del rÃo Ebro en 1955, dio origen a este gran embalse cuya longitud es de unos 110 km y posee unas "costas interiores" de alrededor de 500 km. La lámina de agua en la cota máxima es de 121 m. Se embalsó por primera vez en diciembre de 1965 cuando se inundaron 3.500 ha de huerta. Se tuvo que demoler la población de Mequinenza, provocando la construcción de un pueblo nuevo, asà como la marcha de centenares de personas principalmente a Barcelona y Zaragoza.
Nombre: embalse de maquinenza.kmz
Tamaño: 4.45 KB
Descargado: 341 veces
Tamaño: 139.15 KB
Visto: 1600 veces
Embalse de Mequinenza 1
Ir arriba
Compartir:
India
Master_GE Registrado: 16-07-2009 Mensajes: 4081
Ubicación: .uy
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Mar, 20-04-2010 17:08
Muy buenos post jotab
Tamaño: 30.43 KB
Visto: 562 veces
Grandes embalses 0
Tamaño: 49.7 KB
Visto: 445 veces
Grandes embalses 1
Ir arriba
Compartir:
Jotab
Master_GE Registrado: 27-03-2009 Mensajes: 1077
Ubicación: Andoain Guipuzcoa España
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Mar, 20-04-2010 17:46
Gracias India,bonitas fotos.
Ir arriba
Compartir:
Rbernalmarco
Master_GE Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 2808
Votos: 0 ðŸ‘
Publicado: Mie, 21-04-2010 12:02
¿
India , no será
Guadiato uno de esos tres ciclistas? Igual se fue a dar una vuelta por allà atraÃdo por la descripción de
Jotab .
Ir arriba
Compartir:
Página 3 de 7 - Tema con 172 Mensajes y 636915 Lecturas - Última modificación: 21/04/2010
RSS - Últimos Mensajes
Puede publicar nuevos temas en este foroNo puede responder a temas en este foroNo puede editar sus mensajes en este foroNo puede borrar sus mensajes en este foroNo puede votar en encuestas en este foroNo Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro
Últimas Fotos del Foro