La Isla Martín García es un exclave de la
República Argentina rodeado de aguas uruguayas en el río de la Plata
La Isla
Martín García fue descubierta por la expedición de
Juan Díaz de Solís en 1516 y debe de hecho su nombre al despensero de la expedición,
Martín García, que murió a bordo y cuyo cadáver fue dejado en la isla. A partir de ese momento la isla fue disputada permanentemente por
España y Portugal debido a su estratégica posición en medio del cauce principal del río y como puerta de entrada a sus principales tributarios, los ríos
Paraná y Uruguay.
Desde 1765 funcionó como cárcel y lugar de reclusión. Al crearse el Virreinato del Río de la Plata el primer virrey, Pedro de Cevallos, la fortificó y convirtió en guarnición militar. En 1814 el almirante Guillermo Brown, al mando de una flota, desembarcó en la isla y derrotó a los realistas, quedando Martín García en manos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.