Foro General de Google Earth: Localizaciones con Google Earth en varias zonas del Mundo. Temas del foro de Google Earth, vistas y localizaciones en distintos continentes.
Yo hace casi 2 años estoy trabajando de sereno y recepcionista en un hotel y por lo tanto trabajo desde las 21 horas a 8 de la mañana de aca de argentina y claro tengo compu pa atender si viene gente.
Y como en mucho tiempo no hago nada en mi trabajo.... Lo uso para investigar cosas y publicar cosas en el foro por eso siempre publico cosas de noche de aca de argentina.
Y me encantan los barcos..... Ustedes diran este es un boludo... Yo me pongo a investigar por decir BARCOS DE PALETA DE AUSTRALIA y asà se me pasa mas rapido la noche EN EL TRABAJO.
Y POR ESO VAN A VER QUE AVECES PUBLICO 1 o 2 y hasta aveces 3 barcos por noche....ASI SE ME PASA mas rapido la noche ....
_________________ Me encanta investigar y aprender todos los dias algo nuevo!!!
Fue construido el 28 de abril de 1947 por Smiths Dock and Engine Company en Middlesbrough.
El Cheynes II un cazador de ballenas de vapor de 440 toneladas.
Originalmente fue nombrado Thorbryn y operado por una compañÃa ballenera con sede en Noruega.
Entre 1962 y 1963 era propiedad de Whale Products Co. De Queensland y se llamaba Looma II.
En 1963 fue comprado por Cheynes Beach Whaling Co, renombrado Cheynes II y se dedicó a las operaciones de caza de ballenas en Albany hasta que la compañÃa dejó de operar en 1978.
La creciente fama hizo necesario el advenimiento de una nueva flota naval para la entrega de autos a los puntos más dispares.
Medios de transporte más grandes podrÃan haber llegado a las ciudades costeras, pero el tráfico en los lagos interiores solo se habrÃa permitido para los barcos capaces de atravesar las antiguas esclusas de St. Laurence.
Por eso se decidió construir un barco, llamado “Rigolettoâ€, para satisfacer esta necesidad.
El carguero de 78,6 metros de largo, podÃa transportar hasta 291 escarabajos a la vez, este hacia viajes desde Alemania hacia en los rÃos interiores de Estados Unidos y Canadá en 1955.
Demasiado dañado para reanudar las travesÃas marÃtimas, fue abandonado en la zona de la Real Cittadella, en aguas poco profundas, encontró su último puerto.
Incluso hoy en dÃa es posible ver el barco que emerge de las aguas del Estrecho y admirarlo.
En el interior, una preciosa carga de coches, que ahora se han convertido en un clásico para los buzos aficionados para ir a bucear en este barco.
Nombre:Rigoletto
Constructor:Astillero de Kiel, Alemania Occidental
El Saint Christopher es una imagen bastante conocida de Ushuaia, Argentina y esta en la mayoria de sus folletos.
Este barco no esta hundido pero fue encallado y abandonado en 1957 y aun sobrevive, testimonio de su buena construcción.
Pero no muchos conocen su historia.
Los ATR fueron remolcadores de salvamento construidos en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, con cascos de madera y máquinas alternativas de vapor, para aprovechar la capacidad ociosa de varios astilleros y ahorrar tanto materiales como fuese posible.
El diseño original correspondió a la firma John D. Alden – Eldredge – McInnis, de Boston, Masachussetts.
PoseÃa dos bombas de salvamento y lucha contra incendio de 2.000 galones por minuto y para las tareas de remolque llevaba un carretel que podÃa estibar 250 brazas de cable de acero, el cual debÃa hacerse firme a un gancho de remolque.
Se construyeron en total 40 ATRs, de los cuales, cuatro (ATR 17, ATR-18, ATR-19 y ATR-20) fueron transferidos a la Royal Navy en virtud de la Ley de Prestamos y Arriendos.
Estos cuatro recibieron los nombres de DIRECTOR, EMULOUS, FREEDOM y JUSTICE.
En particular, el JUSTICE, fue construido en el astillero Camdem Shipbuilding & Marine Railway Company de Cadem, Maine, la máquina propulsora por Fulton Ironworks y las calderas por Babcock & Wilcox
Fue botado el 18 de octubre de 1943, la madrina fue la Señora Joy D. Creik, transferido a la Royal Navy y comisionado en Boston, el 24 de abril de 1944 como H.M.S. Justice.
No hemos encontrado datos de su historia durante la 2a Guerra Mundial hasta ahora, pero otros dicen que participo en el desembarco en Normandia y que ayudo a remolcar barcos averiados o a sacar barcos encallados, pero eso no esta confirmado.
Su primer comandante fue el teniente J. S. Allison (R.N.R.), estos remolcadores estaban tripulados por personal de la reserva.
Fue reintegrado a la custodia de la armada de los Estados Unidos el 20 de marzo de 1946 y dado de baja el 3 de octubre de 1947.Debido al alto costo de mantenimiento de los cascos de madera y al alto consumo de combustible de las calderas, estos remolcadores no tuvieron una larga vida y solo unos pocos perduraron en la vida civil.
En 1947: Vendido a Leopoldo Simoncini, Buenos Aires, rebautizado SAINT CHRISTOPHER - posiblemente con bandera de Costa Rica.
Usado por la CompañÃa Salvamar (de Leopoldo Simoncini), Buenos Aires para los trabajos de salvataje en el Canal de Beagle del Monte Cervantes, hundido en 1930.
Cuando trataron de reflotar al Monte Cervantes - un buque de pasajeros aleman hundido frente al faro Les Eclaireurs cuyo casco quedo invertido hasta 1954- con cuatro remolcadores que trataban de llevarlo hacia una playa cercana, el buque se hundio nuevamente en aguas profundas.
Salvamar entro en quiebra; el Saint Christopher tuvo problemas de motor y de timon y quedo en Ushuaia.
En 1957 es remolcado hacia la costa con la ayuda de camiones, encallado y abandonado.
Pero en los últimos años surgió una gran preocupación a partir de una seria advertencia de especialistas, de la que se hicieron eco además distintas organizaciones de la sociedad civil: la estructura del barco corrÃa riesgo de colapsar.
De esta manera, surgió un proyecto encabezado por el Gobierno de la Provincia, en el marco de la remediación integral de la costa del Canal Beagle.
Fue construido el 15 de junio de 1946 por Nakskov Skibs AS, Dinamarca.
El MV Captayannis se lanzó en 1946 como MV Norden, luego fue vendido a nuevos propietarios y rebautizado como Captayannis en 1963.
En la noche del 27 de enero de 1974, una fuerte tormenta hizo que el barco arrastrara el ancla mientras esperaba en el Tail of the Bank para entregar azúcar al muelle James Watt Dock en Greenock .
Su capitán ordenó que se pusieran en marcha los motores con la intención de correr hacia las aguas más protegidas del Gareloch, pero antes de que pudiera ser llevada al poder, se deslizó hacia las tensas cadenas del ancla del petrolero BP British Light .
El petrolero no sufrió daños, pero las cadenas de su ancla perforaron el barco MV Captayannis debajo de la lÃnea de flotación, lo que permitió que entrara agua.
El capitán Theodorakis Ionnis, al darse cuenta de que el agua estaba fluyendo en el barco tan rápido que ella estaba en peligro inminente de hundimiento, optó por su playa en las aguas poco profundas sobre el banco de arena y condujo hasta el lugar deseado donde hincada.
Los barcos piloto, el remolcador Labrador y el buque de pasajeros de 20 metros Rover de Clyde Marine Motoring vinieron a ayudar. El barco se inclinó tanto que la tripulación pudo saltar a la cubierta del Rover . 25 tripulantes fueron llevados a tierra a bordo del Rover, pero el Capitán y cuatro tripulantes esperaron en el Labrador , parados fuera del barco accidentado.
El barco finalmente sucumbió a la mañana siguiente, rodando de costado.
El mes pasado me entere de esto que un barco varado hace unos años, con 7 mil litros de aceite en estado de descomposición, corre el riesgo de hundirse y contaminar el rÃo Paraná entre Paraguay y Argentina.
Y por eso me puse primero a investigar el barco y que paso y acá se los cuento.
Fue construido el 20 de Diciembre de 1957 por Astarsa, Astilleros Argentinos RÃo de la Plata S. A.
El Ypora II es un barco tanque petrolero de acero construido para la compañÃa ESSO S. A. P. A., Buenos Aires. Bautizado ESSO PAMPA. (Argentina) en 1957.
En abril de 1961 es transferido a Petromar S.A. De Navegación, Buenos Aires y mantiene el nombre ESSO PAMPA. (Argentina)
Luego en 1972 es vendido a ESSO S. A. Petrolera Argentina, Buenos Aires y continua con el mismo nombre ESSO PAMPA. (Argentina)
A mediados de 1987 es vendido a Flupetrol S. R. L., Buenos Aires. Rebautizado PAMPAS. (Argentina)
En 1991 es vendido a Selena S. A., Buenos Aires. Y aquà sigue con el nombre PAMPAS. (Argentina)
A finales de Abril de 2009 es vendido, Asunción. Rebautizado YPORà II. (Paraguay)
Y acá se uso el barco para el transporte de aceite y se uso hasta el 2012 cuando la empresa quebró y en 2014 ahà se traslado el barco donde se encuentra para descargar todo el liquido en una cantera de piedra en tierra.
Pero el gobierno Paraguayo prohibió la descarga de todo ese material en la cantera por miedo a la contaminación ambiental.
Por lo que se mantuvo todo ese material en el barco, pero pasaron los años y el barco se deterioro ya que nunca tuvo cuidado alguno y ahora el barco esta a punto de hundirse y asà CREAR UN VERDADERO CATÃSTROFE AMBIENTAL.
Pero por denuncias de ambienta listas Paraguayos y del Gobierno Argentino, por fin el Gobierno Paraguayo Autoriza la Extracción de todo el material del barco pero en camiones tanques que fueron llevados a una empresa para que limpie el material y sea reutulizado.
PERO EL BARCO SIGUE EN SU LUGAR, hasta que vean como sacarlo de ahÃ!!!
Nombre:Ypora II
Constructor:Astarsa, Astilleros Argentinos RÃo de la Plata S. A.
El buque comenzó su vida como un barco de servicio de plataforma petrolera, transfiriendo suministros a pozos de petróleo remotos en alta mar, el barco fue bautizado como Форт-Шевченко (Port Shevchenko), en honor a la ciudad portuaria militar en el Mar Caspio.
En este punto de su vida, La Famille Express estaba en malas condiciones y se estaba utilizando para transportar rocas a granel, no algo para lo que se usarÃa un valioso buque de carga.
La Famille Express quedó firmemente plantado en las aguas poco profundas de los bancos de Caicos durante el huracán Frances en 2004.
Bajo los fuertes vientos, el barco no tripulado habÃa arrastrado su ancla desde el área del muelle sur de Providenciales, una distancia de casi 12 millas (19 km).
Y el ancla todavÃa está en el agua cerca del barco!!!
El Armada Mandiri era un barco carguero de acero construido en Naval De Zhejiang Yueqing Changhong - Yueqing, China en 1982.
El barco fue lanzado al agua con el nombre HE RONG bajo bandera China y fue usado hasta 2006.
En el 2007 fue vendido a una compañÃa de Indonesia y mantuvo el nombre y se uso hasta mediados de 2009.
A finales del 2009 fue vendido a otra compañÃa de Indonesia para el transporte de madera y se uso hasta mediados de 2011.
En noviembre del 2011 fue vendido a un empresario de la madera y este le cambio el nombre y se lo nombro ARMADA MANDIRI.
Ahà lo uso para el transporte de troncos, pero en el 2012 el impuesto de transporte marÃtimo aumento y esta empresa quebró y el dueño dejo abandonado el barco cerca del puerto, y en una fuerte tormenta el barco soltó su ancla y se fue a la deriva y se fue y encallo en la playa donde esta hoy.
Y como nadie reclamo nada el barco fue victima de vándalos que le robaron piezas y partes!!!
Nombre:Armada Mandiri
Constructor:Naval De Zhejiang Yueqing Changhong - Yueqing, China
El Garðar BA 64 se cree que es el barco de acero más antiguo de Islandia ha estado varado durante años y ahora es una ruina oxidada.
LANZADO EL MISMO AÑO EN QUE el Titanic encontró su destino final, el barco ballenero que llegó a conocerse como Garðar BA 64 era un enorme barco hÃbrido, que tenÃa una potente máquina de vapor además de velas tradicionales.
Originalmente conocido como Globe IV, el gran barco se completó en Noruega en 1912 como un buque ballenero de última generación en ese momento.
Una vez que las restricciones a la caza de ballenas se generalizaron, Garðar BA 64 (un nombre que finalmente recibió en 1963) se utilizó para pescar arenque en las aguas de Islandia.
Fue construido el 24 de agosto de 1957 por E.N. Bazán en Cartagena España, dentro de la Serie Y con el nombre de Diaz de Solis para la Naviera Comercial Aspe.
En 1963 la CompañÃa Ybarra se le compró a la Naviera Comercial Aspe y aquà fue renombrado Cabo Santa Maria.
El Cabo Santa MarÃa se dirigÃa a Brasil y Argentina cargado con una variedad de carga y una serie de regalos del Presidente Franco.
El regalo más importante eran cuatro campanas de iglesia para la nueva catedral de Brasilia.
Pero lamentablemente, en las primeras horas de la mañana del 1 de septiembre de 1968, el barco encalló en la costa de Boa Esperança, en la isla de Cabo Verde.
Se envió un remolcador desde la isla de São Vicente para intentar desalojar el barco, pero fue en vano. Afortunadamente, la tripulación pudo escapar ilesa de la escena. Eso dejaba una sola cosa con la que lidiar, y no fue poca cosa.
Que fue la de recoger la gran carga que traÃa el barco pero gran parte se perdió en aguas profundas entre ellas las 4 campanas para la catedral de Brasilia.
Construido en 1965 como un barco de vapor de turbina doble, fue botado el 17 de marzo de 1965 y fue nombrado TSS DOVER, en el astillero Swan Hunters, Wallsend.
El primer viaje del TSS DOVER fue a Boulogne luciendo su embudo rojo con dos lÃneas de ferrocarril. Al dÃa siguiente, DOVER se exhibió en Londres en un comunicado de prensa donde la gente podÃa abordarla y mirar alrededor de su elegante y cómodo interior. Hizo la gira de Newhaven Dippe.
En 1977 el DOVER pasó a Aalborg Verft en Dinamarca y pasó a llamarse EARL OF SIWARD con cambios en su PUERTA DE ARCO y el 1 de julio navegó por las rutas de Holyhead.
El 1 de enero de 1979 se registró en SEALINK UKLTD. Cambiando asà su pintura azul real simple a SEALINK con escritura blanca sobre ella.
El 25 de noviembre de 1981 fue vendida a SOL Ferries Ltd, donde pasó a llamarse SOL EXPRESS, y fue utilizada como ferry de pasajeros en Limassol Chipre, fue reacondicionada en 1982 en Perama, pero sufrió una falla importante en la turbina y fue enterrada en Limassol antes. Siendo comprada por el grupo QUADRINI en 1986.
El 16 de abril de 1986 fue devuelta a Newcastle donde fue reformada y convertida en un casino flotante, discoteca y restaurante. Fue nombrada Tuxedo Royale, propiedad de Quadrini.
Muchas estrellas, incluida Sting, subieron a bordo cuando estaba amarrada en Gateshead Tyne and Wear y se convirtió en un lugar popular para salir por la noche.
En 1993, TUXEDO ROYALE fue reemplazada por su barco hermano TUXEDO PRINCESS en el muelle y THE TUXEDO ROYALE fue trasladado a Middlesbrough, Cleveland, donde regresó como discoteca.
En 2006, el club Quadrini entró en administración y el TUXEDO ROYALE se trasladó a Hartlepool para esperar el desguace, pero se trasladó de nuevo a Middlesbrough porque se necesitaba el muelle en el que se encontraba.
En 2006 sufrió graves daños y actos de vandalismo y aquà es donde ahora descansa.
Ingresó al registro nacional de barcos históricos en 2016 y pasó un perÃodo esperando ser restaurado por el proyecto de restauración Tuxedo Royale.
El 1 de junio de 2017, Tuxedo Royale resultó gravemente dañado por un incendio.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro