Foro General de Google Earth: Localizaciones con Google Earth en varias zonas del Mundo. Temas del foro de Google Earth, vistas y localizaciones en distintos continentes.
El Saint Christopher es una imagen bastante conocida de Ushuaia, Argentina y esta en la mayoria de sus folletos.
Este barco no esta hundido pero fue encallado y abandonado en 1957 y aun sobrevive, testimonio de su buena construcción.
Pero no muchos conocen su historia.
Los ATR fueron remolcadores de salvamento construidos en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, con cascos de madera y máquinas alternativas de vapor, para aprovechar la capacidad ociosa de varios astilleros y ahorrar tanto materiales como fuese posible.
El diseño original correspondió a la firma John D. Alden – Eldredge – McInnis, de Boston, Masachussetts.
PoseÃa dos bombas de salvamento y lucha contra incendio de 2.000 galones por minuto y para las tareas de remolque llevaba un carretel que podÃa estibar 250 brazas de cable de acero, el cual debÃa hacerse firme a un gancho de remolque.
Se construyeron en total 40 ATRs, de los cuales, cuatro (ATR 17, ATR-18, ATR-19 y ATR-20) fueron transferidos a la Royal Navy en virtud de la Ley de Prestamos y Arriendos.
Estos cuatro recibieron los nombres de DIRECTOR, EMULOUS, FREEDOM y JUSTICE.
En particular, el JUSTICE, fue construido en el astillero Camdem Shipbuilding & Marine Railway Company de Cadem, Maine, la máquina propulsora por Fulton Ironworks y las calderas por Babcock & Wilcox
Fue botado el 18 de octubre de 1943, la madrina fue la Señora Joy D. Creik, transferido a la Royal Navy y comisionado en Boston, el 24 de abril de 1944 como H.M.S. Justice.
No hemos encontrado datos de su historia durante la 2a Guerra Mundial hasta ahora, pero otros dicen que participo en el desembarco en Normandia y que ayudo a remolcar barcos averiados o a sacar barcos encallados, pero eso no esta confirmado.
Su primer comandante fue el teniente J. S. Allison (R.N.R.), estos remolcadores estaban tripulados por personal de la reserva.
Fue reintegrado a la custodia de la armada de los Estados Unidos el 20 de marzo de 1946 y dado de baja el 3 de octubre de 1947.Debido al alto costo de mantenimiento de los cascos de madera y al alto consumo de combustible de las calderas, estos remolcadores no tuvieron una larga vida y solo unos pocos perduraron en la vida civil.
En 1947: Vendido a Leopoldo Simoncini, Buenos Aires, rebautizado SAINT CHRISTOPHER - posiblemente con bandera de Costa Rica.
Usado por la CompañÃa Salvamar (de Leopoldo Simoncini), Buenos Aires para los trabajos de salvataje en el Canal de Beagle del Monte Cervantes, hundido en 1930.
Cuando trataron de reflotar al Monte Cervantes - un buque de pasajeros aleman hundido frente al faro Les Eclaireurs cuyo casco quedo invertido hasta 1954- con cuatro remolcadores que trataban de llevarlo hacia una playa cercana, el buque se hundio nuevamente en aguas profundas.
Salvamar entro en quiebra; el Saint Christopher tuvo problemas de motor y de timon y quedo en Ushuaia.
En 1957 es remolcado hacia la costa con la ayuda de camiones, encallado y abandonado.
Pero en los últimos años surgió una gran preocupación a partir de una seria advertencia de especialistas, de la que se hicieron eco además distintas organizaciones de la sociedad civil: la estructura del barco corrÃa riesgo de colapsar.
De esta manera, surgió un proyecto encabezado por el Gobierno de la Provincia, en el marco de la remediación integral de la costa del Canal Beagle.
Fue construido el 15 de junio de 1946 por Nakskov Skibs AS, Dinamarca.
El MV Captayannis se lanzó en 1946 como MV Norden, luego fue vendido a nuevos propietarios y rebautizado como Captayannis en 1963.
En la noche del 27 de enero de 1974, una fuerte tormenta hizo que el barco arrastrara el ancla mientras esperaba en el Tail of the Bank para entregar azúcar al muelle James Watt Dock en Greenock .
Su capitán ordenó que se pusieran en marcha los motores con la intención de correr hacia las aguas más protegidas del Gareloch, pero antes de que pudiera ser llevada al poder, se deslizó hacia las tensas cadenas del ancla del petrolero BP British Light .
El petrolero no sufrió daños, pero las cadenas de su ancla perforaron el barco MV Captayannis debajo de la lÃnea de flotación, lo que permitió que entrara agua.
El capitán Theodorakis Ionnis, al darse cuenta de que el agua estaba fluyendo en el barco tan rápido que ella estaba en peligro inminente de hundimiento, optó por su playa en las aguas poco profundas sobre el banco de arena y condujo hasta el lugar deseado donde hincada.
Los barcos piloto, el remolcador Labrador y el buque de pasajeros de 20 metros Rover de Clyde Marine Motoring vinieron a ayudar. El barco se inclinó tanto que la tripulación pudo saltar a la cubierta del Rover . 25 tripulantes fueron llevados a tierra a bordo del Rover, pero el Capitán y cuatro tripulantes esperaron en el Labrador , parados fuera del barco accidentado.
El barco finalmente sucumbió a la mañana siguiente, rodando de costado.
El mes pasado me entere de esto que un barco varado hace unos años, con 7 mil litros de aceite en estado de descomposición, corre el riesgo de hundirse y contaminar el rÃo Paraná entre Paraguay y Argentina.
Y por eso me puse primero a investigar el barco y que paso y acá se los cuento.
Fue construido el 20 de Diciembre de 1957 por Astarsa, Astilleros Argentinos RÃo de la Plata S. A.
El Ypora II es un barco tanque petrolero de acero construido para la compañÃa ESSO S. A. P. A., Buenos Aires. Bautizado ESSO PAMPA. (Argentina) en 1957.
En abril de 1961 es transferido a Petromar S.A. De Navegación, Buenos Aires y mantiene el nombre ESSO PAMPA. (Argentina)
Luego en 1972 es vendido a ESSO S. A. Petrolera Argentina, Buenos Aires y continua con el mismo nombre ESSO PAMPA. (Argentina)
A mediados de 1987 es vendido a Flupetrol S. R. L., Buenos Aires. Rebautizado PAMPAS. (Argentina)
En 1991 es vendido a Selena S. A., Buenos Aires. Y aquà sigue con el nombre PAMPAS. (Argentina)
A finales de Abril de 2009 es vendido, Asunción. Rebautizado YPORà II. (Paraguay)
Y acá se uso el barco para el transporte de aceite y se uso hasta el 2012 cuando la empresa quebró y en 2014 ahà se traslado el barco donde se encuentra para descargar todo el liquido en una cantera de piedra en tierra.
Pero el gobierno Paraguayo prohibió la descarga de todo ese material en la cantera por miedo a la contaminación ambiental.
Por lo que se mantuvo todo ese material en el barco, pero pasaron los años y el barco se deterioro ya que nunca tuvo cuidado alguno y ahora el barco esta a punto de hundirse y asà CREAR UN VERDADERO CATÃSTROFE AMBIENTAL.
Pero por denuncias de ambienta listas Paraguayos y del Gobierno Argentino, por fin el Gobierno Paraguayo Autoriza la Extracción de todo el material del barco pero en camiones tanques que fueron llevados a una empresa para que limpie el material y sea reutulizado.
PERO EL BARCO SIGUE EN SU LUGAR, hasta que vean como sacarlo de ahÃ!!!
Nombre:Ypora II
Constructor:Astarsa, Astilleros Argentinos RÃo de la Plata S. A.
El buque comenzó su vida como un barco de servicio de plataforma petrolera, transfiriendo suministros a pozos de petróleo remotos en alta mar, el barco fue bautizado como Форт-Шевченко (Port Shevchenko), en honor a la ciudad portuaria militar en el Mar Caspio.
En este punto de su vida, La Famille Express estaba en malas condiciones y se estaba utilizando para transportar rocas a granel, no algo para lo que se usarÃa un valioso buque de carga.
La Famille Express quedó firmemente plantado en las aguas poco profundas de los bancos de Caicos durante el huracán Frances en 2004.
Bajo los fuertes vientos, el barco no tripulado habÃa arrastrado su ancla desde el área del muelle sur de Providenciales, una distancia de casi 12 millas (19 km).
Y el ancla todavÃa está en el agua cerca del barco!!!
El Armada Mandiri era un barco carguero de acero construido en Naval De Zhejiang Yueqing Changhong - Yueqing, China en 1982.
El barco fue lanzado al agua con el nombre HE RONG bajo bandera China y fue usado hasta 2006.
En el 2007 fue vendido a una compañÃa de Indonesia y mantuvo el nombre y se uso hasta mediados de 2009.
A finales del 2009 fue vendido a otra compañÃa de Indonesia para el transporte de madera y se uso hasta mediados de 2011.
En noviembre del 2011 fue vendido a un empresario de la madera y este le cambio el nombre y se lo nombro ARMADA MANDIRI.
Ahà lo uso para el transporte de troncos, pero en el 2012 el impuesto de transporte marÃtimo aumento y esta empresa quebró y el dueño dejo abandonado el barco cerca del puerto, y en una fuerte tormenta el barco soltó su ancla y se fue a la deriva y se fue y encallo en la playa donde esta hoy.
Y como nadie reclamo nada el barco fue victima de vándalos que le robaron piezas y partes!!!
Nombre:Armada Mandiri
Constructor:Naval De Zhejiang Yueqing Changhong - Yueqing, China
El Garðar BA 64 se cree que es el barco de acero más antiguo de Islandia ha estado varado durante años y ahora es una ruina oxidada.
LANZADO EL MISMO AÑO EN QUE el Titanic encontró su destino final, el barco ballenero que llegó a conocerse como Garðar BA 64 era un enorme barco hÃbrido, que tenÃa una potente máquina de vapor además de velas tradicionales.
Originalmente conocido como Globe IV, el gran barco se completó en Noruega en 1912 como un buque ballenero de última generación en ese momento.
Una vez que las restricciones a la caza de ballenas se generalizaron, Garðar BA 64 (un nombre que finalmente recibió en 1963) se utilizó para pescar arenque en las aguas de Islandia.
Fue construido el 24 de agosto de 1957 por E.N. Bazán en Cartagena España, dentro de la Serie Y con el nombre de Diaz de Solis para la Naviera Comercial Aspe.
En 1963 la CompañÃa Ybarra se le compró a la Naviera Comercial Aspe y aquà fue renombrado Cabo Santa Maria.
El Cabo Santa MarÃa se dirigÃa a Brasil y Argentina cargado con una variedad de carga y una serie de regalos del Presidente Franco.
El regalo más importante eran cuatro campanas de iglesia para la nueva catedral de Brasilia.
Pero lamentablemente, en las primeras horas de la mañana del 1 de septiembre de 1968, el barco encalló en la costa de Boa Esperança, en la isla de Cabo Verde.
Se envió un remolcador desde la isla de São Vicente para intentar desalojar el barco, pero fue en vano. Afortunadamente, la tripulación pudo escapar ilesa de la escena. Eso dejaba una sola cosa con la que lidiar, y no fue poca cosa.
Que fue la de recoger la gran carga que traÃa el barco pero gran parte se perdió en aguas profundas entre ellas las 4 campanas para la catedral de Brasilia.
Construido en 1965 como un barco de vapor de turbina doble, fue botado el 17 de marzo de 1965 y fue nombrado TSS DOVER, en el astillero Swan Hunters, Wallsend.
El primer viaje del TSS DOVER fue a Boulogne luciendo su embudo rojo con dos lÃneas de ferrocarril. Al dÃa siguiente, DOVER se exhibió en Londres en un comunicado de prensa donde la gente podÃa abordarla y mirar alrededor de su elegante y cómodo interior. Hizo la gira de Newhaven Dippe.
En 1977 el DOVER pasó a Aalborg Verft en Dinamarca y pasó a llamarse EARL OF SIWARD con cambios en su PUERTA DE ARCO y el 1 de julio navegó por las rutas de Holyhead.
El 1 de enero de 1979 se registró en SEALINK UKLTD. Cambiando asà su pintura azul real simple a SEALINK con escritura blanca sobre ella.
El 25 de noviembre de 1981 fue vendida a SOL Ferries Ltd, donde pasó a llamarse SOL EXPRESS, y fue utilizada como ferry de pasajeros en Limassol Chipre, fue reacondicionada en 1982 en Perama, pero sufrió una falla importante en la turbina y fue enterrada en Limassol antes. Siendo comprada por el grupo QUADRINI en 1986.
El 16 de abril de 1986 fue devuelta a Newcastle donde fue reformada y convertida en un casino flotante, discoteca y restaurante. Fue nombrada Tuxedo Royale, propiedad de Quadrini.
Muchas estrellas, incluida Sting, subieron a bordo cuando estaba amarrada en Gateshead Tyne and Wear y se convirtió en un lugar popular para salir por la noche.
En 1993, TUXEDO ROYALE fue reemplazada por su barco hermano TUXEDO PRINCESS en el muelle y THE TUXEDO ROYALE fue trasladado a Middlesbrough, Cleveland, donde regresó como discoteca.
En 2006, el club Quadrini entró en administración y el TUXEDO ROYALE se trasladó a Hartlepool para esperar el desguace, pero se trasladó de nuevo a Middlesbrough porque se necesitaba el muelle en el que se encontraba.
En 2006 sufrió graves daños y actos de vandalismo y aquà es donde ahora descansa.
Ingresó al registro nacional de barcos históricos en 2016 y pasó un perÃodo esperando ser restaurado por el proyecto de restauración Tuxedo Royale.
El 1 de junio de 2017, Tuxedo Royale resultó gravemente dañado por un incendio.
Si este barco pudiera hablar, tendrÃa una larga historia que contar sobre dónde estuvo y cómo llegó aquÃ.
El barco fue construido en 1914 en Lauzon, Quebec, originalmente llamado Le Progress con unos 38.7 metros de largo, comenzó su vida como un ferry a vapor en el St. Lawrence en Trois-Rivieres.
Este barco fue dejado en olvidado y fue comprado en 1965 por un empresario y lo uso como restaurante flotante y fue usado asà hasta 1983.
Fue aquà cuando el barco se saco del agua para convertirlo en una replica del barco "La Grande Hermine" y en 1985 se lanzo de nuevo al agua como un barco replica restaurante "La Grande Hermine".
Pero este barco solo se uso hasta 1991 ya que el dueño ya no le servia el barco y se dejo en puerto.
Este barco abandonado llegó al puerto de Jordan en 1997 con la intención de ser convertido en otro restaurante o lugar de juego (existen diferentes variaciones) por un empresario, que lamentablemente falleció antes de que pudiera ver su sueño hecho realidad.
Estaba esperando permiso, además de carecer de fondos para utilizarlo en las Cataratas del Niágara, razón por la cual el barco estuvo atracado en el puerto de Jordan durante tanto tiempo.
Luego, en enero de 2003, fue vÃctima de un incendio provocado. Por suerte, toda La Grande Hermine no se esfumó, y su aspecto dañado y "rústico" en realidad se suma a las fotografÃas y le da más asombro detrás de la historia de este curioso "naufragio".
Ahora es un hito distintivo de Niagara y una atracción de carretera favorita para muchas personas.
El barco habÃa estado anclado frente al puerto de Grand Turk durante algunos meses con daños en el motor y la popa, cuando fue arrastrada a tierra en Governor's Beach, Grand Turk el 25 de octubre de 2012 por el clima del huracán Sandy.
Este barco varado aún no ha sido retirado por las autoridades de las Islas Turcas. El gobierno tiene la intención de hacerse cargo y remover los restos, pero el proceso legal es lento sobre todo porque aparentemente este es el primer caso de este tipo en las islas Turcas.
Sin embargo, desde entonces, su estado de deterioro planteó un riesgo creciente para el delicado medio marino y la seguridad de los cientos de visitantes de esta prÃstina playa tropical.
El gobierno de las Islas Turcas y Caicos estaba muy preocupado por el riesgo ambiental de contaminación y daño al sensible ambiente marino de la playa del Gobernador, una de las playas mejor calificadas en el Caribe, en caso de que el naufragio permaneciera en su lugar y un mayor riesgo de daños ambientales significativos.
Por lo tanto el gobierno contrato una empresa para remover el barco y esto se inicio en 2018 y fue terminado en el 2020.
Y es por eso que publico este barco YA QUE DENTRO DE POCO NO VA ESTAR MAS!!!!
Nombre:Mega One Triton
Constructor:Burton Shipyard Co Inc, Port Arthur Texas, Estados Unidos
Pero ella publico donde se encuentra pero no publico la historia del barco y acá yo lo hago.
El buque Lonsdale fue una embarcación inglesa construida a fines del siglo XIX en el astillero Bigger, de Londonderry, Irlanda, para la firma de J. H. Iredale.
Fue declarado Monumento Histórico el 7 de enero de 1974 bajo el emblema Homenaje a los marinos de todas las nacionalidades que surcaron el mar magallánico.
El USS Washtenaw County (LST-1166) fue un buque de desembarco de tanques de clase Terrebonne Parish en servicio en la Armada de los Estados Unidos y lleva el nombre del condado de Washtenaw, Michigan , fue el único buque de la Armada de los Estados Unidos en llevar el nombre.
Lanzado el 22 de noviembre de 1952 en Christy Shipbuilding Corp., Sturgeon Bay, Wisconsin.
Durante la guerra de Vietnam, el condado de USS Washtenaw (LST-1166) sirvió continuamente en el paÃs y en aguas contiguas, con la excepción de los perÃodos de revisión, desde principios de 1965 hasta finales de 1971 participando en varias campañas.
Luego convertido en un barco buscaminas especial y redesignado USS Washtenaw (MSS-2) , 9 de febrero de 1973.
El condado de USS Washtenaw obtuvo dos menciones de unidad presidencial, dos menciones de unidad de la marina, cuatro menciones de unidad meritorias, la medalla expedicionaria de las Fuerzas Armadas y la medalla de servicio de Vietnam con 15 estrellas de campaña para el servicio de Vietnam.
Desarmado y eliminado del Registro Naval, 30 de agosto de 1973.
Vendido en 1973 a una empresa desconocida para el uso comercial, rebautizada como MV Al Manhal 1.
Revendido en 1980 a la Cooperativa de Transportadores Centroamericanos RL, Panamá, convertido en un buque ro-ro (384 x 55 x17 x 2319 bruto - 806 neto) y rebautizado como MV El Centroamericano.
Llegó remolcado a Portland, Oregón, en octubre de 1980, con problemas mecánicos. TodavÃa allà el 19 de enero de 1984, cuando la sala de máquinas se inundó.
Vendido a JA Leites & Associates, Inc., Portland, OR.
El antiguo LST-1166 del condado de Washtenaw ha estado amarrado desde 2003 en un remanso del rÃo Columbia cerca de Rainier, Oregon . Estaba destinado a convertirse en una exhibición en un museo marÃtimo en Astoria, Oregon, sin embargo, está dañado más allá de la reconstrucción por vandalismo y todos los planes se han suspendido.
Y el barco sigue ahà abandonado!!!
Nombre:USS Washtenaw County (LST-1166)
Constructor:Christy Shipbuilding Corp., Sturgeon Bay, Wisconsin
Pero el que investiga encuentra y dije voy a cambiar la forma de investigar y me puse a buscar BARCOS ABANDONADOS D GUERRA EN PORTLAND.. Y ASI LLEGUE A ESTE BARCO...
_________________ Me encanta investigar y aprender todos los dias algo nuevo!!!
Durante los 90 fue apresado en el Cantábrico por Vigilancia Aduanera española con contrabando de tabaco y conducido a Santander.
Quedó fondeado en la zona de Raos hasta que se hundió en aguas poco profundas, donde permanece descansando sobre el fondo y mostrando mas o menos su silueta dependiendo de las mareas.
Hoy sigue allà hundido y es un atractivo turÃstico para buzos y navegantes!!!
El Carolina G parece que acabó sus dÃas de contrabandista. Ahora sirve de dique. Ese rincón me recuerda a los bloques phoenix de los puertos Mulberry del desembarco. Gracias por tu aportación.
Sobre el cambio de tÃtulo creo que no es necesario. Es cierto que muchos de ellos son semihundidos o encallados e incluso dependiendo de las mareas algunos son hundidos o semihundidos... Pero esto son factores que se pueden aclarar en cada barco. Tampoco el concepto de semihundido es absoluto: hay veces que casi todo el barco esta bajo las aguas y solo la torreta del puente de mando está fuera. En algun caso incluso solo sobre sale algun mástil o antena.
Eso son apreciaciones de cada caso puntual. Pero en todo caso, aunque el barco no este completamente hundido, se considerarÃa naufragio, cumpliendose la segunda parte (posibilidad) del tÃtulo.
La definición de naufragio es más o menos lo que aquà tenemos:
Quote::
En náutica, el naufragio (hundimiento) es el proceso por el que una embarcación se hunde mientras navega por el mar, un rÃo, lago, laguna o cualquier otro cuerpo de agua.
El Carolina G parece que acabó sus dÃas de contrabandista. Ahora sirve de dique. Ese rincón me recuerda a los bloques phoenix de los puertos Mulberry del desembarco. Gracias por tu aportación.
Sobre el cambio de tÃtulo creo que no es necesario. Es cierto que muchos de ellos son semihundidos o encallados e incluso dependiendo de las mareas algunos son hundidos o semihundidos... Pero esto son factores que se pueden aclarar en cada barco. Tampoco el concepto de semihundido es absoluto: hay veces que casi todo el barco esta bajo las aguas y solo la torreta del puente de mando está fuera. En algun caso incluso solo sobre sale algun mástil o antena.
Eso son apreciaciones de cada caso puntual. Pero en todo caso, aunque el barco no este completamente hundido, se considerarÃa naufragio, cumpliendose la segunda parte (posibilidad) del tÃtulo.
La definición de naufragio es más o menos lo que aquà tenemos:
Quote::
En náutica, el naufragio (hundimiento) es el proceso por el que una embarcación se hunde mientras navega por el mar, un rÃo, lago, laguna o cualquier otro cuerpo de agua.
Yo añadirÃa rÃo, lago, etc.
QuedarÃan excluidos los barcos que se sitúan en tierra firme, muchas veces con intención de exposición.
PRIMERO: Si el CAROLINA G lamentablemente acabó sus dÃas de contrabandista y asà termino SEMI HUNDIDO.
SEGUNDO: Si te entiendo pero yo se me referÃa a semi hundido... A cosas que se ven por GOOGLE MAPS o GOOGLE EARTH...sino me gustarÃa publicar el TITANIC, o el acorazado YAMATO esos si están HUNDIDOS a miles de metros bajo el agua.
Me explico la idea de este foro es encontrar cosas QUE SE VEAN en GOOGLE MAPS O GOOGLE EARTH....ES ASI O NO???
_________________ Me encanta investigar y aprender todos los dias algo nuevo!!!
El Carolina G parece que acabó sus dÃas de contrabandista. Ahora sirve de dique. Ese rincón me recuerda a los bloques phoenix de los puertos Mulberry del desembarco. Gracias por tu aportación.
Sobre el cambio de tÃtulo creo que no es necesario. Es cierto que muchos de ellos son semihundidos o encallados e incluso dependiendo de las mareas algunos son hundidos o semihundidos... Pero esto son factores que se pueden aclarar en cada barco. Tampoco el concepto de semihundido es absoluto: hay veces que casi todo el barco esta bajo las aguas y solo la torreta del puente de mando está fuera. En algun caso incluso solo sobre sale algun mástil o antena.
Eso son apreciaciones de cada caso puntual. Pero en todo caso, aunque el barco no este completamente hundido, se considerarÃa naufragio, cumpliendose la segunda parte (posibilidad) del tÃtulo.
La definición de naufragio es más o menos lo que aquà tenemos:
Quote::
En náutica, el naufragio (hundimiento) es el proceso por el que una embarcación se hunde mientras navega por el mar, un rÃo, lago, laguna o cualquier otro cuerpo de agua.
Yo añadirÃa rÃo, lago, etc.
QuedarÃan excluidos los barcos que se sitúan en tierra firme, muchas veces con intención de exposición.
PRIMERO: Si el CAROLINA G lamentablemente acabó sus dÃas de contrabandista y asà termino SEMI HUNDIDO.
SEGUNDO: Si te entiendo pero yo se me referÃa a semi hundido... A cosas que se ven por GOOGLE MAPS o GOOGLE EARTH...sino me gustarÃa publicar el TITANIC, o el acorazado YAMATO esos si están HUNDIDOS a miles de metros bajo el agua.
Me explico la idea de este foro es encontrar cosas QUE SE VEAN en GOOGLE MAPS O GOOGLE EARTH....ES ASI O NO???
Las descripción del tema es esa: "Localización y coordenadas de barcos hundidos, encallados, naufragios en todos los mares, vistos con Google Earth o Google Maps."
_________________ Cada vez que sacio una curiosidad, me nacen diez...
Fue construido el 28 de junio de 1965 por Lockheed Shipbuilding and Construction Co., Seattle, Washington.
El USS Plainview fue una vez el barco de aluminio más avanzado de la Marina de los EE. UU.
Y pudo salir del agua con sus tres hidroalas o hidrofoils, a 10 pies sobre las olas y viajar a velocidades de 50 nudos y más, y fue probablemente el barco más rápido del mundo. Por su tamaño.
La administración Kennedy necesitaba una lancha patrullera de largo alcance que pudiera mantener la misma velocidad que un submarino nuclear ruso incluso con mal tiempo.
El buque de 320 toneladas, cargado con cargas de profundidad, torpedos y 30.000 galones de combustible, aún podrÃa hacer 50 nudos.
La oferta más baja para el proyecto fue de $ 12 millones de Lockheed Shipbuilding Co. Un prototipo experimental para la Marina, resultó ser un callejón sin salida tecnológico.
El Plainview fue traÃdo aquà desde Puget Sound en 1978 por Lowell Stanbaugh, un constructor de barcos de Astoria y durante 10 años lo amarro al barco en su muelle junto a su tienda en la costa de Young's Bay.
Su plan era para convertirlo en un procesador de pescado pronto fue vÃctima de los cambios de suerte de la industria del salmón.
Cuando cerro su tienda, remolcó USS Plainview hasta la costa de Washington y lo encalló cerca de Hungry Harbor.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro